es
Estudio Creativo - LLYC

CREATIVIDAD y EMPATÍA: ¿la VACUNA que nos FALTA? #UNO36

LLYC
por
17 junio 2021

IDEAS LLYC acaba de lanzar Tiempo de Creatividad, el número 36 de la Revista UNO.  Una quincena de artículos firmados por directivos, expertos, músicos, escritores y profesionales de LLYC que abordamos y meditamos sobre la creatividad como motor de evolución personal, como elemento de competitividad en las empresas o como un atributo imprescindible en el mundo de las artes. En mi caso he tenido la oportunidad de participar junto a Marlene Gaspar, Directora de Consumer Engagement y Digital en Portugal.

Hemos sido retadas para escribir “a dos manos” sobre un tema que nos fascina a las dos: la creatividad. Nosotras nos dedicamos al desarrollo de campañas que buscan mejorar el índice de fidelización o engagement. Una parte fundamental de nuestra tarea se apoya en nuestra capacidad para extraer insights. Al fin y al cabo ¿qué es un insight si no la conclusión a un ejercicio de  empatía? ¿Acaso podemos encontrar una idea de estas características si no somos capaces de ponernos en el lugar de los otros? Por este motivo, decidimos que la solución al enfoque en el que íbamos a trabajar estaba en la unión de  la creatividad y la empatía.

Salimos al terreno en busca de información sobre todo esto. Queríamos escuchar con empatía a las personas de ambos lados de la frontera sobre el uso de la “creatividad” y la “empatía” durante el año 2020. ¿Será que estos conceptos ganaron mayor peso en un contexto de gran incertidumbre? Encuestamos a 86 personas entre España y Portugal y encontramos conclusiones interesantes. Nuestra investigación nunca tuvo la ambición de ser representativa, pero nos indica que se ha iniciado un cambio importante en nuestro  relacionamiento, sobre todo profesional.

Escuchar con empatía  requiere entrar en el marco  de referencia

de la otra  persona porque la empatía  no es compasión,

es comprensión 

 “one size doesn’t fit all

Según EY y el observatorio Future for Work Institute, el 91% de las empresas prevén que la creatividad sea la competencia más buscada en un futuro próximo. Google , por su parte, dice que la empatía es la competencia del futuro. En realidad, y tal y como están las cosas, es competencia de ayer, de hoy y, sí, también del  futuro. Creemos que esto va de la mano de la creatividad y que juntas forman un superpoder,  la vacuna capaz de dar respuesta a muchos de  los retos a los que nos enfrentaremos en este  nuevo contexto. 

Ana Folgueira
Socia y Directora Ejecutiva de Estudio Creativo
Ana es  licenciada en Ciencias Económicas y Máster en Escritura Creativa. Cuando no lleva el timón del Estudio hay que buscarla entre las estanterías de su enorme biblioteca. Es fan de las marcas con propósito y una convencida del valor del cine y el diseño como herramientas estratégicas de comunicación. Encuentra la inspiración en el norte, entre nogales y eucaliptos porque tiene el corazón astur.